La historia tras Juego de Tronos: los Siete Reinos

el

Es bien sabido que muchos espacios, personajes y sucesos de las novelas de Canción de Hielo y Fuego del genial escritor George R.R. Martin están inspiradas en eventos del pasado, especialmente de la historia de Inglaterra.

Es muy fácil advertir muchas de estas inspiraciones, y otras en cambio son algo más complicadas de descubrir. Desde este blog intentaremos, a través de una serie de artículos, revelar las partes de la historia que sirvieron de modelo a la popular saga de Juego de Tronos.

Esta vez comenzaremos con la propia tierra en la que sucede la acción: los Siete Reinos, que se encuentran en el continente llamado Poniente (Westeros en su nombre original). Ya desde este primer planteamiento vemos las similitudes entre el mundo ficticio de la obra y nuestro propio mundo, pues esta tierra guarda muchísimas semejanzas con una unión de las dos principales islas Británicas: Gran Bretaña e Irlanda.

iPO1cT3.jpg
Comparación de Poniente con Gran Bretaña e Irlanda. El parecido es innegable.

Pero las similitudes no hacen sino empezar en la tierra de Poniente. En la ficción encontramos que el país en el que se desarrolla gran parte de la trama recibe el nombre de Los Siete Reinos, unificados bajo el rey en el Trono de Hierro. Este nombre, desde luego, no es accidental: en el pasado, el continente estaba dividido en siete reinos independientes, y permanecieron así hasta su unificación con Aegon el Conquistador. Estos reinos eran:

  • El Reino del Norte, con capital en Invernalia. Estaba gobernado por el Rey en el Norte, de la Casa Stark.
  • El Reino de la Roca, con capital en Roca Casterly. Estaba gobernado por el Rey de la Roca, de la Casa Lannister.
  • El Reino de la Montaña y el Valle, con capital en el Nido de Águilas. Estaba gobernado por el Rey de la Montaña y el Valle, de la Casa Arryn.
  • El Reino del Dominio, con capital en Altojardín. Estaba gobernado por el Rey del Dominio, de la Casa Gardener.
  • El Reino de las Islas y los Ríos, con capital en Harrenhal. Estaba gobernado por el Rey de las Islas y los Ríos, de la Casa Hoare.
  • El Reino de las Tormentas, con capital en Bastión de Tormentas. Estaba gobernado por el Rey de la Tormenta, de la Casa Durrandon.
  • El Principado de Dorne, con capital en Lanza del Sol. Estaba gobernado por el Príncipe de Dorne, de la Casa Martell.
los-siete-reinos.jpg
Los siete reinos antes de su unificación

 

Esta situación tiene paralelismos con la época comprendida durante la Alta Edad Media entre los años 500 y 900, aproximadamente. En ésta época la actual Inglaterra estaba dividida en siete reinos independientes, que permanecieron así hasta su unificación en el Reino de Inglaterra. A este periodo se le conoce con el nombre de heptarquía anglosajona.

La heptarquía

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, la provincia de Britania fue invadida por tribus de jutos, anglos y sajones. El establecimiento de estos pueblos germánicos en el centro, sur y este de Gran Bretaña dio lugar a siete reinos, los cuales eran:

  • Reino de Kent, con capital en Canterbury.
  • Reino de Essex, con capital en Collaceaster (Colchester) y a veces traladada a Lundenwic (actual Londres).
  • Reino de Sussex, con capital en Selesie (actual Selsey).
  • Reino de Wessex, con capital en Wintonceastre(actual Winchester).
  • Reino de Nortumbria, con capital en Eoforwic (actual York).
  • Reino de Eastanglia, con capital en Gippeswick (Ipswich) y también en Northwic (Norwich).
  • Reino de Mercia, con capitales en Rapendune (Repton), Tameworde (Tamworth) y Lechefelle (Lichfield).
Gran Bretaña (heptarquia).PNG
Los siete reinos de la heptarquía anglosajona

Estos reinos permanecieron independientes hasta las invasiones danesas del siglo IX. El conocido como Gran Ejército Pagano lanzó una invasión a gran escala en la que los vikingos daneses conquistaron casi todos los reinos anglosajones, imponiendo su dominio a gran parte de Gran Bretaña en diez años. La única excepción fue el Reino de Wessex, que bajo el gobierno del rey  Alfredo el Grande fue el único capaz de resistir la invasión y de lanzar un contraataque para expulsar a los daneses de la isla. Alfredo el Grande, además de resistir la invasión, llevó a cabo una serie de reformas en el ejército, la flota, la justicia y la educación del reino, así como reforzar un gran número de ciudades.

King_Alfred_(The_Great)
Alfredo el Grande de Wessex

Estas reformas destinadas a transformar Wessex en un reino preparado para la guerra permitirían a sus sucesores recuperar los territorios del centro y el norte, perdidos tras la invasión de la década del 860. Esta expansión culminaría en que el sucesor de Alfredo, el rey Athelstan, anexionara los reinos de Mercia y Northumbria, convirtiéndose en el rey anglosajón con mayor extensión territorial hasta el momento, lo que le llevó en el año 927 a coronarse como rey de Inglaterra tras conseguir la sumisión del resto de reyes británicos, los reyes de Cornualles, Escocia y Gwent. De esta forma los siete reinos de la antigua heptarquía fueron unificados en uno solo.

 

Deja un comentario